Inaugurado el 29 de septiembre de 1986, es un centro dependiente del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Durante los años 2016/2017 fue sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y edificio, posible en virtud de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Obra Social “la Caixa”, que incluye dotación de contenidos, renovación de exposiciones y la realización de actividades varias en el campo de la divulgación científica.
Una vez entras en la instalación, te encuentras las taquillas para las
proyecciones. Si puedes, coge antes las entradas por internet. Si no, te tocará
hacer cola y lo mismo no puedes entrar, parece que tienen bastante éxito.
Nosotros fuimos a ver la que está orientada a niños de educación infantil y primeros cursos de primaria, que se llama El cielo
de Cloe. La proyección dura 35 minutos y es una primera aproximación a las
estrellas, los planetas y el sol. Está recomendada para todas las edades, pero
en mi experiencia, si tu hijo tiene menos de 4 o 5 años se va a aburrir. Muchos
padres entraron con bebés y niños pequeños y tuvieron que salir durante la
proyección. En esta WEB tienes los horarios y los precios y puedes comprar las entradas.
Después estuvimos visitando el resto de exposiciones. Para estas, la
entrada es gratuita. Ahora mismo hay una exposición sobre el cambio climático (http://planetmad.es/cambio-climatico-comprender-para-sobrevivir/)
otra de fotografía astronómica (http://planetmad.es/los-colores-del-universo-por-rogelio-bernal-andreo/)
y otra de la Agencia Espacial Europea (http://planetmad.es/europa-en-el-espacio-esa/)
Como lo anterior, me parecen más orientadas a adultos, excepto la del
cambio climático que tenía varios experimentos que los niños podían tocar. Tuvo
especial éxito un bloque de hielo que todos fueron a tocar, pero no creo que
nadie leyera los cartelitos. Además, en la planta de entrada hay una pantalla donde se proyectan audiovisuales, también gratuitos.
También hay talleres para niños a partir de 6 años, para los que
tienes que reservar por teléfono. Los actuales puedes verlos AQUÍ.
En general, me parece un museo orientado a niños a partir de 6 años. Tienen que tener especial interés por el universo, porque si no, quizás, les parezca un poco aburrido una vez hayan visto la proyección.
El Planetario está enclavado en el Parque Enrique Tierno Galván.
Puedes aprovechar la visita para darte una vuelta, hay parques infantiles y rincones donde puedes
hacer muy buenas fotografías.
DÓNDE: Planetario de Madrid (Parque Tierno Galván). Avenida
del Planetario 16, 28045. Madrid.
CÓMO LLEGAR: Toda la zona es zona azul. Se puede llegar desde las estaciones de Méndez Álvaro y Arganzuela-Planetario. Si vas con carrito es más recomendable esta última porque tiene ascensor.
CÓMO LLEGAR: Toda la zona es zona azul. Se puede llegar desde las estaciones de Méndez Álvaro y Arganzuela-Planetario. Si vas con carrito es más recomendable esta última porque tiene ascensor.
CUÁNTO: Entrada gratuita excepto para las proyecciones. Adultos: 3,60
euros.
De 2 a 14
años, y mayores de 65: 1,65 euros. Menores de 2 años: gratis si
no ocupan asiento. Se pueden comprar las entradas por internet y en la taquilla
del centro, que solo admite pago en metálico.
MÁS DATOS: Es accesible para ir con silla de ruedas y carrito.
MÁS DATOS: Es accesible para ir con silla de ruedas y carrito.
PÁGINA WEB: http://planetmad.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario